Lomé es la capital y la ciudad más grande de Togo. La ciudad está situada en la costa sud del país, en el Golfo de Guinea. Lomé fue fundada en the 16th century by the Ewe people. La ciudad se convirtió en la capital de Togo en 1897 cuando el país fue colonizado por Alemania. Desde 1960, Lomé ha sido la sede del gobierno de Togo. La población de Lomé es estimada en 837,437 habitantes (censo de 2010).
Comida más habitual
Los principales platos típicos de Lomé incluyen el fufu, una pasta de yuca cocida; koklo memele, una sopa de yuca y pescado; ablo, una sopa de maíz; y la kedjenou, un guiso de pollo o cordero.
Tradiciones en Lomé
Lomé es la capital de Togo, un país de África Occidental. La ciudad está situada en la costa del Golfo de Guinea y cuenta con un puerto. Lomé es una ciudad cosmopolita y multicultural, con influencias europeas, africanas y asiáticas. La mayoría de los habitantes son cristianos, pero también hay musulmanes y animistas. La lengua oficial es el francés, pero también se hablan lenguas africanas como el ewe y el kabiye. La música y la danza son muy importantes en la cultura de Lomé. Se celebran numerosos festivales durante el año, incluyendo el Festival Internacional de Música de Lomé (FIML) y el Festival Panafricano de Danza (PANAFEST).
Algunas actividades de ocio en Lomé incluyen visitar el mercado Kpalimé, el museo de barro, el monumento de los Héroes Nacionales y el lago Togo.
Qué hacer en Lomé
- Tomar un barco a la isla de Klouto.
- Visitar el mercado de grandes dimensiones y los numerosos puestos de comida callejera.
- Pasear por la playa y nadar en el mar.
- Alquilar un coche y conducir por la ciudad y sus alrededores.
- Visitar el Museo Nacional Togolés y aprender sobre la historia y la cultura del país.
- Hacer una excursión a Kpalimé y admirar las vistas del paisaje montañoso.
- Tomar un tren a Atakpamé y visitar el Parque Nacional de Fosse aux Lions.
- Ir de compras en los numerosos mercados y tiendas de Lomé.
- Disfrutar de la música, el baile y la comida en uno de los muchos clubs nocturnos de la ciudad.
- Relaxarse en uno de los muchos parques o jardines de Lomé.