Cuba alcanzará los 2,9 millones de turistas en 2012

Cuba espera recibir este año 2.9 millones de turistas del mundo.
Cuba ha sido visitado por 2 millones de turistas extranjeros en lo que va de 2012, un 5,3 por ciento más que en el mismo periodo de 2011, afirmó Xiomara Martínez, viceministra del sector y delegada a la 54 Comisión Regional de la Organización Mundial de Turismo para las Américas.
El número ha superado los 2 millones por noveno año consecutivo, y lo hizo 20 días antes que el año pasado, según el boletín.
Canadá sigue siendo la principal fuente de turistas a Cuba, seguido por Gran Bretaña, Argentina, Francia, Italia, Alemania, Rusia, España y México.
En los primeros ocho meses del año, los turistas también llegaron  desde los Países Bajos, Colombia, Chile, Suiza y Perú.
Cuba tiene cerca de 60.000 habitaciones en aproximadamente 300 hoteles ubicados a lo largo y ancho del archipiélago, y no sólo promueve un turismo de sol y playa a la cabeza, sino que también ofrece ecoturismo, cultura, salud, congresos, etc.
El turismo es un sector estratégico en el plan de ajustes realizados por el gobierno cubano para modernizar su modelo económico socialista.
Cuba acogió 2,7 millones de turistas en 2011, y para este año las proyecciones oficiales apuntan a un máximo de 2,9 millones de visitantes hasta fin de año, a pesar de la crisis económica mundial.
El turismo, la segunda fuente de ingresos en divisas de Cuba,  después de los servicios técnicos y profesionales, supuso 2,5 mil millones de dólares el año pasado, un aumento del 12,8 por ciento respecto a 2010.

 

Este crecimiento es comprensible. Cuba, desde  Vinales en el oeste a Sierra Maestra en el oriente, es un paraíso natural para los caminantes. Si a esto se añade un rico patrimonio cultural y la gente extraordinariamente acogedora, se tiene una receta verdaderamente exótica para unas vacaciones de aventura fabulosas. Desde la Habana vibrante, Viñales, de piedra caliza cárstica, Mogotes y hasta la estación de montaña de Soroa  para caminar a través de un ambiente diverso donde se encuentran paisajes maravillosamente variados. Observar colibríes, deambular por Topes de Collantes con su exuberante flora, cuevas, cascadas, grutas y refrescarse en las piscinas naturales claras como el cristal. En el Parque Nacional Sierra Maestra se visita la base revolucionaria de Castro, La Comandancia, y se puede subir el pico más alto de Cuba. Las encantadoras ciudades coloniales de Cienfuegos, Trinidad y Santiago sirven de reposo a nuestros paseos, donde se puede disfrutar de un Cuba libre y la abundante cocina local . Cuba realmente lo tiene todo!

Es fundamental tener en cuenta que la infraestructura cubana es básica y para disfrutar de Cuba, es importante tener una actitud relajada y flexible.


Relacionados:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *